viernes, 22 de diciembre de 2017

APRENDEMOS INGLÉS CANTANDO

Con este recurso podemos aprender los colores, las partes del cuerpo,los meses del año, los números y mucho más en inglés

https://www.youtube.com/watch?v=DdeVCQNXsL0

https://www.youtube.com/watch?v=DdeVCQNXsL0

LEARN ENGLISH KIDS

Esta web del British Council ofrece múltiples y variadas actividades tanto para trabajar en el aula como en casa. Hay diferentes apartados para trabajar la gramática, las canciones, la lectura, ... y también una sección para los más pequeños, para los padres y maestros con gran variedad de actividades bien divertidas y amenas.

Con este recurso los niños y niñas de Educación Infantil aprenderán el inglés casi sin darse cuenta.
En el aula, como docentes, podemos usar o tomar como guía, muchas de las actividades propuestas en la sección "Teaching English", seleccionando el nivel de nuestros alumnos.

 

ENGLISH FOR LITTLE CHILDREN

En esta web podemos trabajar diferente vocabulario en inglés: animales, la familia, frutas, transporte, etc. Hay dos niveles. Esta web está enfocada a niños que están acabando el segundo ciclo de infantil o en primaria.



http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/132_English_for_Little_children/presentacion/presentacion.html 

EDUCA THYSSEN



EducaThyssen es un portal del Área de Educación del Museo Thyssen-Bornemisza que nos presenta un conjunto de programas educativos para divulgar el arte, desde los artistas hasta las técnicas y hacer que visitar un museo no sea algo aburrido. Algunas de las técnicas son muy recomendables para la etapa de Educación Infantil.


A continuación se pone un enlace a un vídeo que nos explica qué es EducaThyssen desde la perspectiva de sus visitantes.



En clase de Expresión Plástica se pueden trabajar algunas de las técnicas que EducaThyssen nos explican en sus vídeos como por ejemplo: el estarcido, el collage, la simetría,...

MIS TÉCNICAS PLÁSTICAS

http://mistecnicasplasticas.blogspot.com.es/

Blog donde se recogen los trabajos realizados en Expresión Plástica por parte de los alumnos de Miren Pardo. En ellos podemos observar cómo han usado diferentes técnicas, materiales y utensilios así como han conocido los principales artistas nacionales e internacionales como Miró, Kandinsky, Warhol, ...


Además presenta multitud de enlaces a museos, blogs y webs educativas bien interesantes y muy recomendables.

MANUALIDADES CON POCOYÓ

Pocoyo nos va a enseñar a realizar diferentes manualidades: titeres, aviones, máscaras...etc.



http://www.pocoyo.com/manualidades

https://www.pocoyo.com/manualidades-ninos

RECOPILATORIO DE CANCIONES

Recopilatorio de canciones clasificado por temas: animales, mi cuerpo, días especiales, hogar... y también incluye un listado de enlaces para escuchar las audiciones y/o leer las letras de las mismas.


 

CANCIONES PARA LAS RUTINAS

https://goo.gl/ABK2QK

Listado de canciones con sus letras y músicas para trabajar en Educación Infantil las rutinas. Además incluye un artículo sobre las rutinas y su importancia en esta etapa de desarrollo del niño/a.

Como que a las familias les gusta mucho tener las canciones que cantan sus hijos e hijas, se podría hacer un cancionero, en formato CD, e incluir estas canciones de rutinas en el mismo. Los alumnos podrían realizar, en clase de Expresión Plástica, las carátulas de los CD y después las entregarían a sus familias.

MAMA LISA'S WORLD


 https://www.mamalisa.com/?t=hubsh

Mamá Lisa's World es uno de los mayores recopilatorios de canciones, rimas y tradiciones que hay en Internet. En esta web podemos encontrar todo tipo de músicas de todos los continentes, algunos de ellos con vídeos, audiciones, partituras y letras traducidas.

Un buen recurso para tener en el aula tanto para trabajar canciones populares de nuestro país como para conocer otras canciones de otros países y culturas.
En el aula se podría usar trabajando la multiculturalidad a través de un recopilatorio de canciones de países distintos. Estas canciones podrían tener ritmos y melodías muy diferentes, lo que permitiría que los niños y niñas las bailasen de forma libre en la clase de música.

PICASA: LECTOESCRITURA

Picasa es una aplicación de google que almacena álbumes de imágenes. Aquí os dejo el acceso a uno de ellos que me ha parecido muy interesante, encontraréis diferentes fichas y álbumes para trabajar la lectoescritura.
 
https://picasaweb.google.com/106559406476337183039/LECTOESCRITURA#




LETRAS DE COLORES

Con esta aplicación se trabajan, de forma colectiva y a través de la PDI, la lectoescritura empezando por los trazos, las grafías vocales y consonantes, las palabras, las frases y la discriminación visual y auditiva. Además hay una guía didáctica que permite a los docentes ver los objetivos y metodología planteados.

Este tipo de programas ayudan a potenciar el uso de las nuevas tecnologías en el aula pudiéndose usar en el rincón del ordenador del aula tanto de forma individual como en parejas.

https://goo.gl/ote9Lb 
https://goo.gl/ote9Lb

APRENDE A LEER CON ALEX J7

Alex J7 es un robot, él nos va a ayudar a aprender las letras, a leer, escribir a través de diferentes actividades.


http://primerodecarlos.com/Leo%20con%20Alex/swfdata.swf
http://primerodecarlos.com/Leo%20con%20Alex/swfdata.swf 

sábado, 16 de diciembre de 2017

CUENTO "LA GRAN FÁBRICA DE LAS PALABRAS"

La cuentacuentos Beatriz Montero nos explica de una forma bien divertida el cuento "La gran fábrica de las palabras" donde un niño, en una ciudad donde casi nadie habla y hay que comprar las palabras, se las ingenia para encontrar unas palabras y decirlas a una persona muy especial.

Este cuento es muy recomendable para trabajar en el rincón de la biblioteca y hacer conversación con los niños y niñas sobre el poder de las palabras, la comunicación, el dinero y el amor. Podemos aprovechar el cuento para hablar sobre qué palabras nos gustan y cuáles no y hacer una lista de dichas palabras que después podemos exponer en el rincón de la biblioteca.

MI MUNDO EN PALABRAS

En este recurso podemos encontrar diferentes unidades didácticas para trabajar el vocabulario: la familia, la casa, el cole, el zoo, la granja, etc.

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/mimundo/mimundo/default.html 
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/mimundo/mimundo/default.html

VEDOQUE : APRENDE VOCABULARIO

En esta página web encontramos un juego interactivo para trabajar vocabulario relacionado con la fruta, los colores, el cuerpo y las formas geométricas.

http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=vocabulario 
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=vocabulario

CUENTO "LA HORMIGUITA PEREZOSA"

Cuento narrado creado con Audacity. El nombre del cuento es "La hormiguita perezosa". Trata de una hormiga muy perezosa que, por no ser trabajadora como las demás, no había recaudado suficiente comida para pasar el invierno. Podemos trabajar con láminas sobre el cuento mientras lo escuchan.
https://goo.gl/mWRsuD

https://www.ivoox.com/cuento-la-hormiguita-perezosa-audios-mp3_rf_3979433_1.html

CUENTO DE PILOCHA

  https://es.slideshare.net/carmenchuchu/cuento-de-pilocha
 
El cuento de Pilocha es muy interesante, trata de una rana que quiere ser niña. A través de este cuento podemos trabajar las partes del cuerpo y los hábitos: comoda, limpieza, dormir, etc. Espero que os guste.

PÁGINAS WEB DE CUENTOS

Todos sabemos lo importante que son los cuentos para los niños, con ellos aprenden muchos valores, crece su imaginación, augmenta nuestro vínculo. Así que aquí os dejo diferentes páginas webs con cuentos: clásicos, cuentos cortos, cuentos de valores, fábulas, etc.
MIL CUENTOS:

http://www.milcuentosinfantiles.com/
 http://www.milcuentosinfantiles.com/

CUENTOS PARA DOMIR:

http://cuentosparadormir.com/
 https://cuentosparadormir.com/

VIDEOCUENTOS:


http://pacomova.eresmas.net/paginas/videocuentos/videocuentos.htm

PELAYO Y SU PANDILLA: "EL NÚMERO"

Pelayo y su pandilla nos van a enseñar los números a través de un cuento y realizando diferentes actividades.


http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/2_1_ibcmass_u18/index.html

APRENDIENDO Y A SUMAR Y RESTAR

El objetivo de este recurso es reforzar las operaciones básicas de suma y resta a través de juegos de memoria, rompecabezas, respuestas escritas y asociaciones.

http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=https://clic.xtec.cat/projects/sumasre2/jclic/sumasre2.jclic.zip&lang=es&title=Aprendiendo+a+sumar+y+restar
 http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3640

CANCIÓN "SUMANDO LOS NÚMEROS DEL 1 AL 10"

La canción "Sumando los números del 1 al 10" nos presenta una forma divertida de aprender a sumar y memorizar los resultados. En el vídeo van apareciendo distintas sumas y sus resultados.


                                       https://www.youtube.com/watch?v=rXF5yQ7HYVQ

jueves, 14 de diciembre de 2017

POESÍA

http://www.doslourdes.net/un_tren_de_n%C3%BAmeros.htm
 
A través de la poesía "Un tren de números" los niños y niñas aprenderán los números y su grafía de una forma divertida. Además de trabajar el lenguaje verbal, cuando se hace clic en el dibujo de los números aparece una ficha con la poesía de dicho número y un apartado para trabajar la grafía del mismo.


CANTEMOS CON LOS NÚMEROS

https://www.youtube.com/watch?v=w-rPalB68ig
 
 https://www.youtube.com/watch?v=w-rPalB68ig
 
Esta canción hará que los alumnos más pequeños disfruten y aprendan los números del 1 hasta el 10. El objetivo es pronunciar bien los diez primeros números, iniciar la relación existente entre cantidad y grafía numérica y percibir, gracias al soporte visual del vídeo, que los números más pequeños resultan más grandes al ser sumados con otros números.




PEPPA PIG "EL ESCONDITE"

https://www.youtube.com/watch?v=R31ysL43EzM

En este vídeo Peppa Pig juega con su hermano George al escondite y vemos como Peppa va contando del 1 al 10 mientras su hermano se esconde.
Con este recurso podemos presentar a los niños y niñas el juego del escondite que nos permitirá trabajar los números de una forma divertida y lúdica. Además este juego podemos practicarlo en el patio del centro escolar o en una sala grande. Con ella, los niños no solamente trabajarán la memorización de los números sino también cómo orientarse a nivel espacial

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Esta área hace referencia a la intercomunicación que existe entre el niño y el entorno e incluye unos recursos que se desarrollan desde su nacimiento. Estos recursos son los lenguajes verbal, musical, plástico y matemático, los cuales permiten la comunicación, expresión, representación, interpretación y modificación de la realidad.

En este blog se recogen varios recursos para trabajar los siguientes temas:

Los números, las operaciones, los cuentos, el vocabulario, la lectoescritura, las canciones, la expresión plástica e inglés



CUENTO DE LOS COLORES

En este cuento los colores discuten sobre cuál es más valioso. Sin embargo, todos son importantes. El cuento destaca la amistad y el trabajo en equipo.

https://www.youtube.com/watch?v=FXFeuQGokHA
 https://www.youtube.com/watch?v=FXFeuQGokHA

TRABAJAMOS LOS COLORES

Aplicación que permite al niño/a descubrir los colores a través de las TIC. Es decir, tendrá que ir relacionando los colores con las preguntas que se le hacen sobre los dibujos que aparecen en pantalla. A medida que va avanzando, los niveles de juego van aumentando.

Con este juego se puede trabajar no solamente los colores primarios sino que los secundarios y terciarios así como la discriminación visual.
http://www.waece.org/sabemos/indicecolores.htm

CANCIÓN "LOS COLORES"

https://www.youtube.com/watch?v=-QCxznKfbv8


Con la canción "Los colores", de Damaris Gelabert, los niños y niñas aprenderán de forma divertida los distintos colores que existen en su entorno.

Esta canción puede usarse tanto como presentación de la unidad didáctica "Los colores" como en la clase de músic.

JCLIC "LAS ESTACIONES"

Con este recurso los niños reforzarán través de actividades y de manera lúdica  lo aprendido en el aula sobre las estaciones del año

http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=https://clic.xtec.cat/projects/pren_log/jclic/pren_log.jclic.zip&lang=es&title=Las+estaciones+y+las+prendas+de+vestir
 https://goo.gl/GRh7eY

LAS ESTACIONES Y SU VOCABULARIO

Con esta aplicación se pueden trabajar las estaciones del año y su vocabulario de una forma bien divertida y amena pues los niños deberán relacionar las palabras que aparecen en pantalla con la estación del año.



Esta aplicación nos permite trabajar la lectoescritura en varios niveles al poder elegir el tipo de letra que queremos trabajar y nivel de juego. Además en todo momento se puede activar o desactivar el audio y consultar el diccionario de imágenes.

La gran cantidad y variedad de actividades que se presentan, hacen que esta aplicación sea un recurso muy recomendable para ser usado en el rincón del ordenador del aula de Educación Infantil.

https://goo.gl/4zzDyj

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Medusa/JugandoPalabras/estaciones/jugandoconpalabras.html

LAS ESTACIONES

A través de este vídeo podemos conocer con Doki las diferentes estaciones del año con el fin de que los niños y niñas descubran cómo cambia su entorno (cielo, paisaje, ropa, actividades...) según la estación en que estén.




https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=6yxSZT4jn3E
 


Este vídeo puede usarse como presentación de la unidad didáctica "Las estaciones del año" y así poder realizar una evaluación inicial y obtener datos sobre los conocimientos previos que tienen los alumnos respecto a este tema.

PELAYO Y SU PANDILLA "TIPOS DE FAMILIA"

Con este recurso se pretende que los alumnos conzcan los diferentes tipos de familia que existen

http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u10_medio/index.html
 https://goo.gl/kSBHSf

martes, 12 de diciembre de 2017

LA FAMILIA



si hacéis clic sobre la imagen os llevará a un enlace con diferentes actividades para aprender cosas muy interesantes sobre la familia, como los diferentes tipos de familia que hay, los miembros que integran una familia y  las relaciones y funciones familiares.

http://conteni2.educarex.es/mats/11367/contenido/index2.html

CANCIÓN "LA FAMILIA DEDO"


https://www.youtube.com/watch?v=Exzodpp_qtA

La canción "La familia dedo" nos permite trabajar los distintos miembros de la familia así como los lenguajes corporal y musical. El primer lenguaje se trabaja a través de los gestos con las manos y el segundo lenguaje con la memorización de la melodía rítmicamente repetitiva.


FICHAS PARA APRENDER Y COLOREAR

Con estas fichas los niños se divertirán coloreando y aprendiendo los medios de transporte
Resultado de imagen de fichas de medios de transporte
                                       

CUENTO "MEDIOS DE TRANSPORTE"

http://es.calameo.com/read/00179772003dfaa25d38a

En el cuento "Medios de transporte" podemos trabajar no solamente los distintos medios de transporte sino también los animales y los valores como la amistad, el respeto y la solidaridad.

Es un cuento muy bonito que termina con una pequeña moraleja que puede servir de tema para hablar en una asamblea o para hacer un taller de valores.

PELAYO Y SU PANDILLA : "LOS MEDIOS DE TRANSPORTE"

Nuestros amigos de Pelayo y su pandilla nos presentan en esta unidad didáctica los medios de transporte de una forma amena y lúdica con las que los niños y niñas podrán reconocer los vehículos más cercanos a su entorno y descubrir y conocer aquellos que les quedan más lejos como los cohetes y submarinos. 

http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/2_1_ibcmass_u23/index.html

En este enlace podremos encontrar diversas actividades como una historieta donde se presentan los distintos medios de transporte y los diferentes apartados como: jugar, ver, oír y tocar con distintas actividades como colorear, construir, álbum de fotos, música, poesía, sonidos, recortar...

ANIMALES SALVAJES Y ANIMALES DOMÉSTICOS

Proyecto de actividades para aprender a diferenciar los animales salvajes de los animales domésticos a través de diferentes actividades: 

https://goo.gl/LxhmRU

LOS SONIDOS DE LOS ANIMALES DE GRANJA

Este vídeo los podemos usar para trabajar los sonidos de los animales y que los alumnos hagan discriminación y relacionen el sonido con el animal que corresponda.



EN LA GRANJA DE PEPITO

Con la canción tradicional "En la granja de Pepito" los niños y niñas podrán aprender e interiorizar de forma divertida los distintos animales de la granja.

Además este vídeo presenta la letra de la canción usando pictogramas, un recurso que nos puede ayudar en el aula tanto para los niños con necesidades educativas especiales (NEE) como para el resto de los alumnos.

Esta canción puede usarse en clase de música para realizar los sonidos de los animales y también en clase de psicomotricidad haciendo los movimientos de los distintos animales que aparecen en la canción.


CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Para los niños menores de 6 años, el entorno está formado por todos aquellos elementos, espacios, condiciones, situaciones y relaciones que forman parte de su contexto y que inciden en su desarrollo. Trascendiendo primero el entorno familiar, después el escolar, el de su barrio y finalmente el de su ciudad o pueblo.



Teniendo en cuenta que para conocer el entorno, es necesario que los niños y niñas interactuen, se tiene que ofrecer todas las oportunidades y posibilidades que sean posibles para que descubran su entorno y lo vivan de la forma más positiva posible.



De esta área, se muestran recursos educativos para trabajar los siguientes ejes temáticos:
 Los animales, los medios de transporte, la familia, las estaciones y los colores

lunes, 11 de diciembre de 2017

LA LATERALIDAD Y LAS RELACIONES ESPACIALES




Esta aplicación de Jclic nos sirve para trabajar los conceptos espaciales más básicos como izquierda, derecha, encima, debajo, arriba y abajo. Por lo tanto puede usarse, por ejemplo para afianzar e interiorizar los conceptos de lateralidad trabajados en el aula de psicomotricidad pero esta vez a través del uso de las TIC.

¡ A PINTAR !

Este calaméo nos ofrece unas cuantas fichas que nos serán muy útiles para trabajar la lateralidad de nuestros alumnos. El objetivo es afianzar el conocimiento de los dos lados que el alumno tiene y que sepa diferenciar uno del otro, tanto en sí mismo como en el resto de compañeros.


 


LA YENKA

El grupo "Los CantaJuegos" nos presenta la canción "La Yenka" que nos sirve para trabajar la lateralidad de una forma muy divertida. Con esta canción se trabajan los conceptos izquierda, derecha, delante y detrás. Se puede usar en el aula de psicomotricidad o de música formando, por ejemplo, una coreografía con los niños agrupados por parejas.


https://www.youtube.com/watch?v=0kNPetjMTCQ

LA ROPA EN EL MUNDO


 https://www.kizoa.es/Video-Maker/d1634340k1470218o1/

Este vídeo de Kizoa nos muestra cómo cambia la ropa en los distintos lugares del planeta y por lo tanto nos sirve para introducir y trabajar la multiculturalidad en el aula y valores como que todos somos diferentes e iguales al mismo tiempo.
En caso de que tengamos alumnos de origen o culturas diferentes, podemos aprovechar este recurso para preguntar, en la asamblea, cómo es su traje típico, las prendas o complementos que usan, los colores habituales... También se puede pedir a las familias que colaboren, trayendo fotografías de vestidos de otros países o trajes típicos y que los niños hagan dibujos o coloreen aquellos que más les gusten. Con todo ello, se puede hacer una pequeña exposición en el aula.

¿CÓMO LOS VESTIMOS?

En este juego se debe vestir a los niños con la ropa adecuada a la estación del año.

  http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/ropa%20verano.swf

CALLOU SE VISTE

Callou es un niño de 4 años al que le pasan las mismas cosas que a los alumnos y alumnas de la etapa de Educación Infantil, hay todo un mundo por descubrir y él lo hace de la mano de sus padres, hermana Rossie, abuelos y amigos. Por tener tal proximidad con el mundo de los niños, lo hace un recurso genial para ser usado en el aula.




https://www.youtube.com/watch?v=oN0saYfedaE



En este capítulo, vemos como Caillou juega y se divierte con la ropa, también se enfada un poquito pero después descubre, junto con su papá, cómo de divertido es vestirse.



En el vídeo también aparecen escenas donde se lava y plancha la ropa y podemos usar este recurso como presentación de la unidad didáctica "La ropa" para observar y anotar qué conocimientos previos tienen los niños y niñas y su nivel de vocabulario. También se puede usar para trabajar las emociones y los valores como ayudar, compartir, colaborar en las tareas de casa por ejemplo.